La Articulación Temporomandibular o ATM es la articulación responsable de la apertura y el cierre de la boca y es una de las que más utilizamos a lo largo del día : para comer, sonreir, hablar…

Por eso cuando duele la ATM es muy incapacitante, impidiéndonos dormir, dándonos dolor de cabeza e incluso dolores dentro de la boca que se confunden con dolores provocados por problemas dentales.
Dentro de los principales problemas que podemos encontrarnos en la boca contamos con bloqueos, chasquidos, dolor a la masticación, dolores matutinos y bruxismo.
En primer lugar vamos a hablar de los bloqueos de la ATM:
Los bloqueos de la boca, normalmente se producen al realizar la apertura de la boca quedando la articulación bloqueada impidiendo que continúe el movimiento, en algunos casos se puede volver a recuperar el control cerrando la boca y volviéndola a abrir. En otros casos el bloqueo no es reversible por la propia persona y deben acudir al servicio de urgencias para que le realicen un re-posicionamiento.
Esta patología suele producirse por la falta de deslizamiento meniscal de la articulación que no puede realizar el movimiento interno de manera adecuada por lo que se queda encajada. Un buen abordaje devolviendo el movimiento a la articulación y reposicionando el menisco elimina el dolor y el bloqueo.

Otra de las patologías usuales de la ATM es la falta de control en la apertura y el cierre:
Cuando la musculatura de la boca no está bien equilibrada se producen deslizamientos laterales en la boca y eso a la larga puede producir dolores laterales en la cara e incluso problemas en la masticación. Un buen abordaje de reentrenamiento y de descarga muscular aplicado a cada persona puede disminuir la molestia y conseguir un equilibrio de nuevo en la articulación.

Hay otras convinaciones patológicas posibles que deben ser exploradas y valoradas, pero en cualquier caso los abordajes manuales de la ATM han probado ser muy eficaces en la disminución del dolor y la mejora de la función.







Los dolores lumbares afectan a una gran parte de la población, generando mucho dolor e impidiendo realizar las actividades de la vida diaria. Pero no todos los dolores lumbares son iguales, aquí presentamos el proceso habitual mediante el cual se producen los lumbagos. Lo primero debemos diferenciar entre dos tipos de lumbociáticas, las producidas por la musculatura y las que el dolor principal lo generan las articulaciones (vértebras lumbares).
Cuando esta patología se prolonga en el tiempo y el paciente ha sufrido lumbagos repetitivos los bloqueos se empiezan a asociar a radiculopatías, es decir, sensaciones de hormigueo o corriente que bajan por la pierna en ciertas posiciones. La explicación a esto viene dada porque al ir teniendo cada vez más movimiento la vértebra, empieza a invadir el espacio de otras estructuras, a veces comprimiendo el disco intervertebral y produciendo las famosas hernias o protusiones discales, otras veces, cerrando el espacio por el cual sale la raíz nerviosa y comprimiéndola de igual manera.

Valoración y tratamiento de ATM:
incapacitante para la persona en nuestro centro se atenderá de urgencias, atendiendo a la persona en las siguientes 24 horas y valorando si el problema se puede solucionar desde la fisioterapia evitando la baja o si debe ser valorado por un médico.


presenta el paciente para poder realizar un tratamiento adaptado a la patología y a la persona.
Valoración y tratamiento de ATM:
incapacitante para la persona en nuestro centro se atenderá de urgencias, atendiendo a la persona en las siguientes 24 horas y valorando si el problema se puede solucionar desde la fisioterapia evitando la baja o si debe ser valorado por un médico.
Desde FyD presentamos a Ana Quirós Caviedes, la primera cara que te atenderá en nuestro centro, nuestra maravillosa admistrativa te recibirá con una cálida sonrisa y te orientará sobre como trabajamos realizando la entrevista previa.
Así pues tras desarrollarse en áreas más administrativas contables, al conocer nuestro proyecto decide expandir su territorio buscando un reto personal y profesional ejerciendo su profesión dentro del ámbito de la salud, cambiado el trato comercial por el trato personal y cercano que se produce en nuestra clínica. Ella se encargará de guiarte y de atender a cualquier solicitud, cambios de citas, pagos o dudas que se te presenten.
David Fernández Araque , natural de Valladolid, estudió en el Centro Maristas la Inmaculada, en la misma ciudad dónde 20 años después decide instalar su clínica Fisioterapia y Dolor. Estudia fisioterapia en la Universidad de Valladolid, en el campus de Soria graduándose en el año 2010.















El dolor que produce puede ser descrito como hormigueo, sensación dolorosa intensa, que se duermen las extremidades pudiendo llegando a fallar la fuerza de brazos y piernas en casos muy extremos.