Las cefaleas o dolores de cabeza que se presentan de forma habitual en la vida de muchas personas, el grupo en el que más se presenta es en mujeres en edad laboral aunque no es exclusivo de las mismas. Es importante aprender a diferenciar los diferentes tipos de cefaleas ya que cada una de ellas debe ser manejada de diferente forma.

Las cefaleas más frecuentes son :
- 
Las migrañas: es un dolor de cabeza palpitante y discapacitante que suele ir acompañado de otros síntomas como: fotofobia ( molestias a la luz), fonofobia (molestias con los sonidos) y nauseas. Generalmente son unilaterales aunque pueden ser bilaterales y presentan un áurea previa a la crisis que consiste en un compedio de síntomas neurológicos como alteraciones visuales, hemisensoriales o anomalias del lenguaje. La causa principal de la migraña es de origen desconocido aún, siendo estudiadas varias hipótesis por las que se altera el riego en el cerebro y se producen los cambios nerviosos que desencadenan el dolor. Las migrañas se abordan principalmente con tratamiento farmacológico tanto en la fase aguda como posteriormente de forma preventiva . 
- 
Las cefaleas tensionales: los dolores de cabeza tensionales tienen más prevalencia en la población y cursan con crisis de dolores menos intensas, también son más raros los casos en los que el paciente presenta vómitos, aunque si que pueden cursar con mareos o sensación de ebriedad o inestabilidad. Este tipo de cefaleas están muy asociadas a situaciones de estrés, frustraciones, depresiones, trastornos del sueño o fatiga. También están relacionadas con las disfunciones de las vértebras cervicales superiores, C0, C1 y C2. Cuando se presentan estas crisis los tratamientos farmacológicos no suelen ser ni específicos ni efectivos, siendo el abordaje fisioterapéutico y ambiental mucho más eficaces. 
- 
Cefaleas mixtas: en algunos casos se presentan una combinación de las dos anteriores, sobre todo cuando las migrañas son sin aura. En este caso se debe proceder a ambos tratamientos el farmacilógico para las migrañas y el fisioterapéutico para la cefalea tensional. 
- 
Cefalea en racimo (cluster): son cefaleas muy dolorosas e incapacitantes y son afectaciones neurogenas del trigémino. En estos casos es necesario consultar con un neurólogo. 
Para que el tratamientos de cada tipo de cefalea sea eficaz es imprescindible un correcto diagnóstico de las mismas, y una correcta información para prevenir la reaparición de las mismas.

No te conformes con el dolor; ¡Valorate!
 
		 
		



 
		


 
		

 
		




 
		 Los dolores lumbares afectan a una gran parte de la población, generando mucho dolor  e  impidiendo realizar las actividades de la vida diaria. Pero no todos los dolores lumbares son iguales, aquí presentamos el proceso habitual mediante el cual se producen los lumbagos. Lo primero debemos diferenciar entre dos tipos de lumbociáticas, las producidas por la musculatura y las que el dolor principal lo generan las articulaciones (vértebras lumbares).
Los dolores lumbares afectan a una gran parte de la población, generando mucho dolor  e  impidiendo realizar las actividades de la vida diaria. Pero no todos los dolores lumbares son iguales, aquí presentamos el proceso habitual mediante el cual se producen los lumbagos. Lo primero debemos diferenciar entre dos tipos de lumbociáticas, las producidas por la musculatura y las que el dolor principal lo generan las articulaciones (vértebras lumbares). Cuando esta patología se prolonga en el tiempo y el paciente ha sufrido lumbagos repetitivos los bloqueos se empiezan a asociar a radiculopatías, es decir, sensaciones de hormigueo o corriente que bajan por la pierna en ciertas posiciones. La explicación a esto viene dada porque al ir teniendo cada vez más movimiento la vértebra, empieza a invadir el espacio de otras estructuras, a veces comprimiendo el disco intervertebral y produciendo las famosas hernias o protusiones discales, otras veces, cerrando el espacio por el cual sale la raíz nerviosa y comprimiéndola de igual manera.
Cuando esta patología se prolonga en el tiempo y el paciente ha sufrido lumbagos repetitivos los bloqueos se empiezan a asociar a radiculopatías, es decir, sensaciones de hormigueo o corriente que bajan por la pierna en ciertas posiciones. La explicación a esto viene dada porque al ir teniendo cada vez más movimiento la vértebra, empieza a invadir el espacio de otras estructuras, a veces comprimiendo el disco intervertebral y produciendo las famosas hernias o protusiones discales, otras veces, cerrando el espacio por el cual sale la raíz nerviosa y comprimiéndola de igual manera.
 
		
 Valoración y tratamiento de ATM:
Valoración y tratamiento de ATM: incapacitante para la persona en nuestro centro se atenderá de urgencias, atendiendo a la persona en las siguientes 24 horas y valorando si el problema se puede solucionar desde la fisioterapia evitando la baja o si debe ser valorado por un médico.
incapacitante para la persona en nuestro centro se atenderá de urgencias, atendiendo a la persona en las siguientes 24 horas y valorando si el problema se puede solucionar desde la fisioterapia evitando la baja o si debe ser valorado por un médico.


 
		 presenta el paciente para poder realizar un tratamiento adaptado a la patología y a la persona.
presenta el paciente para poder realizar un tratamiento adaptado a la patología y a la persona. Valoración y tratamiento de ATM:
Valoración y tratamiento de ATM: incapacitante para la persona en nuestro centro se atenderá de urgencias, atendiendo a la persona en las siguientes 24 horas y valorando si el problema se puede solucionar desde la fisioterapia evitando la baja o si debe ser valorado por un médico.
incapacitante para la persona en nuestro centro se atenderá de urgencias, atendiendo a la persona en las siguientes 24 horas y valorando si el problema se puede solucionar desde la fisioterapia evitando la baja o si debe ser valorado por un médico.
 
		 Desde FyD presentamos a Ana Quirós Caviedes, la primera cara que te atenderá en nuestro centro, nuestra maravillosa admistrativa te recibirá con una cálida sonrisa y te orientará sobre como trabajamos realizando la entrevista previa.
 Desde FyD presentamos a Ana Quirós Caviedes, la primera cara que te atenderá en nuestro centro, nuestra maravillosa admistrativa te recibirá con una cálida sonrisa y te orientará sobre como trabajamos realizando la entrevista previa.
 Así pues tras desarrollarse en áreas más administrativas contables, al conocer nuestro proyecto decide expandir su territorio buscando un reto personal y profesional ejerciendo su profesión dentro del ámbito de la salud, cambiado el trato comercial por el trato personal y cercano que se produce en nuestra clínica. Ella se encargará de guiarte y de atender a cualquier solicitud, cambios de citas, pagos o dudas que se te presenten.
Así pues tras desarrollarse en áreas más administrativas contables, al conocer nuestro proyecto decide expandir su territorio buscando un reto personal y profesional ejerciendo su profesión dentro del ámbito de la salud, cambiado el trato comercial por el trato personal y cercano que se produce en nuestra clínica. Ella se encargará de guiarte y de atender a cualquier solicitud, cambios de citas, pagos o dudas que se te presenten. 
		 David Fernández Araque , natural de Valladolid, estudió en el Centro Maristas la Inmaculada, en la misma ciudad dónde 20 años después decide instalar su clínica Fisioterapia y Dolor. Estudia fisioterapia  en la Universidad de Valladolid, en el campus de Soria graduándose en el año 2010.
David Fernández Araque , natural de Valladolid, estudió en el Centro Maristas la Inmaculada, en la misma ciudad dónde 20 años después decide instalar su clínica Fisioterapia y Dolor. Estudia fisioterapia  en la Universidad de Valladolid, en el campus de Soria graduándose en el año 2010.


 
		




 
		


